Articulos

Tus canciones, tus reglas: cómo registrar tu música y protegerla legalmente

Tus canciones, tus reglas: cómo registrar tu música y protegerla legalmente

¿Escribiste una canción? ¿Tenés una banda, sos solista o componés jingles, pistas o letras? Entonces esta información es para vos.

Muchas personas crean obras musicales todos los días. Algunas quedan en el cajón, otras suenan en redes sociales, y algunas logran recorrer el mundo. Pero, aunque la canción sea tuya, si no la registrás, no podés demostrar que sos su autor o autora. Y si alguien la usa sin permiso, no tenés herramientas legales para defenderte. Por eso hoy queremos contarte, en palabras simples, cómo funciona el registro de canciones y composiciones musicales en Argentina, qué es SADAIC y por qué es tan importante proteger lo que creás.

¿Qué es el derecho de autor?

El derecho de autor es el conjunto de normas que te da la ley para proteger tus creaciones. En Argentina, la Ley 11.723 es la que regula este derecho. Y lo mejor es que no sólo protege libros o películas. También protege canciones, letras, melodías, pistas y todo lo que forme parte de una composición musical.

La ley dice que desde el momento en que creás algo, ya tenés derechos sobre eso. Pero si querés demostrar que esa creación te pertenece, lo mejor es registrarla. Así evitás que otros la usen sin permiso, cobren regalías por algo que hiciste vos o, peor aún, digan que es de ellos.

¿Qué puedo registrar si hago música?

Podés registrar:

  • La letra de una canción

  • La música (la melodía, los arreglos)

  • La canción completa

  • Una pista instrumental

  • Una obra colectiva (si la hiciste con otros)

  • Un álbum completo o canciones individuales

Incluso podés registrar la música de un spot publicitario, jingle, cortina de radio o de canal de YouTube.

¿Dónde se registra una canción en Argentina?

El registro de obras musicales se hace en SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música). Esta entidad se encarga de proteger a los autores y compositores, administrar los derechos de reproducción, cobro de regalías y mucho más. Tus canciones, tus reglas: cómo registrar tu música y protegerla legalmente

Además del registro en SADAIC, también podés registrar tu obra en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA). Esto da una capa extra de protección legal y sirve como prueba ante cualquier conflicto.

¿Quién puede registrar una canción?

El autor o autora de la obra puede hacer el trámite. También pueden hacerlo los herederos, los representantes legales o las personas que tengan autorización formal para inscribir la canción. En el caso de que la obra se haya hecho en equipo, todos los autores pueden aparecer como co-titulares.

Y si sos parte de una empresa o productora, también podés registrar obras hechas por tu equipo, siempre que cuentes con los derechos correspondientes.

¿Cómo es el proceso para registrar una canción?

Registrar tu canción no es complicado, pero tiene pasos que deben cumplirse bien. En Estudio Iacona nos ocupamos de que no se te escape nada. Estos son los pasos básicos:

  1. Presentación de la obra: Se debe presentar la letra y/o la música. Puede ser en formato digital o en papel.

  2. Formulario y documentación: Hay que completar ciertos formularios oficiales y acompañarlos con tu DNI o documentación que acredite tu identidad y derechos sobre la obra.

  3. Pago del arancel: El trámite tiene un costo, y puede variar según el tipo de obra y el lugar donde se registre.

  4. Certificado: Una vez completado el trámite, recibís tu certificado que acredita que la obra está registrada a tu nombre.

En general, el trámite demora entre 7 y 15 días hábiles. Si lo hacés con nosotros, podés hacerlo desde cualquier punto del país, 100% online, y te enviamos todo directamente a tu domicilio.

¿Por qué conviene registrar tu música?

Porque te da protección legal. Si alguien usa tu canción sin permiso, podés demostrar que es tuya y reclamar lo que corresponde.

Además:

  • Podés cobrar regalías por reproducciones, shows, radios, streaming, etc.

  • Demostrás la autoría de tu obra con fecha cierta.

  • Tenés un respaldo legal si alguien intenta plagiarte.

  • Podés firmar contratos con editoras, sellos, plataformas o terceros con seguridad jurídica.

  • Si hay conflictos con coautores, el registro sirve como prueba de lo acordado.

¿Qué pasa si no registrás tu obra?

No perdés los derechos, pero no podés probarlos fácilmente. Si alguien la copia o la publica como propia, tenés que iniciar un proceso judicial más complejo. Sin registro, la Justicia puede tardar más en resolverlo o, directamente, no darte la razón.

Además, no podés cobrar regalías por la música que hiciste, ya que SADAIC y otras entidades necesitan tener la obra registrada para poder asignarte lo que te corresponde.

¿Y si ya la publiqué en redes?

Aunque la hayas publicado en Spotify, YouTube o TikTok, igual conviene registrarla. Las redes no te protegen legalmente. De hecho, muchas veces las canciones pueden ser descargadas, reusadas o hasta modificadas por otras personas sin que te enteres. El registro formal es lo que te da seguridad.

¿Qué pasa si hay más de un autor?

Podés registrar la obra como coautoría. Cada uno debe figurar con su porcentaje de participación. Esto es importante porque así se distribuyen las regalías y se evita cualquier discusión futura.

En Estudio Iacona te ayudamos a dejar todo claro desde el principio, con asesoramiento legal y técnico.

¿Puedo registrar una idea?

No. Las ideas no se registran, lo que se protege es la expresión concreta de esa idea. En el caso de la música, necesitás presentar la obra terminada: una letra escrita, una partitura, una grabación, etc.

Si tenés una idea en desarrollo, te recomendamos ir dándole forma para poder registrarla cuanto antes.

¿Qué sanciones hay si alguien me copia?

La Ley 11.723 prevé penas de prisión de 1 mes a 6 años para quien defraude los derechos de autor. Si alguien vende o publica tu canción sin permiso, o la modifica y la presenta como propia, podés iniciar acciones legales. Pero para eso, el registro es clave.

¿Dónde empiezo?

Desde Estudio Iacona te acompañamos en todo el proceso. Preparás tu obra, nos la enviás en el formato adecuado, completamos la documentación legal y gestionamos el trámite por vos. Te mandamos el certificado directamente a tu domicilio. Y si necesitás asesoramiento sobre derechos, contratos o distribución, también podemos ayudarte.

No te quedes con la duda: registrá tu música hoy

En Estudio Iacona creemos que cada canción vale. Por eso trabajamos para que puedas enfocarte en componer, crear y crecer, mientras nosotros nos ocupamos de proteger lo que hacés.

Desde 1969, venimos acompañando a personas que, como vos, decidieron apostar por sus ideas. Registramos más de 45.000 marcas y obras ante INPI, SADAIC, DNDA y otros organismos.

👉 Si tenés una canción lista, un jingle en mente o una letra que te representa, no esperes más.
👉 Contactanos hoy y empezá el trámite sin moverte de tu casa.

Y si querés seguir aprendiendo sobre marcas, patentes, propiedad intelectual y más, visitá nuestro blog:
https://marcasregistro.com.ar/blog/

Hay mucho por descubrir y proteger. Estamos para ayudarte.

Hace valer tu tiempo, deja tus trámites en nuestras manos.

button-whatsapp