En el camino del emprendedor, artista o profesional creativo, hay algo que muchas veces se pasa por alto: proteger legalmente lo que uno crea. Y esa protección tiene un nombre: derechos de autor. En Argentina, esta protección se encuentra contemplada en la Ley de Propiedad Intelectual Nº11.723, una herramienta que defiende tu obra frente a terceros y que te da el respaldo legal necesario para hacer valer tu autoría.
En este artículo te vamos a contar, de manera sencilla y directa, qué son los derechos de autor, por qué deberías registrarlos y cómo podés hacerlo. Ya seas desarrollador de software, diseñador gráfico, escritor, músico o emprendedor que armó una propuesta original, esta información te va a servir. Y lo mejor: está a un clic de distancia.
¿Qué son los derechos de autor?
Los derechos de autor son un conjunto de normas legales que protegen las creaciones intelectuales de las personas. Cuando alguien registra una obra, como un libro, una canción, una aplicación, una página web, un dibujo o un diseño, está diciendo legalmente: esto lo hice yo.
Eso te permite reclamar tu autoría si alguien intenta usar tu trabajo sin permiso. Y además, te da herramientas legales para decidir cómo, cuándo y dónde se publica o se comparte tu obra.
¿Qué se puede registrar como derecho de autor?
Una idea, por sí sola, no se puede registrar. Pero cuando esa idea se transforma en una creación concreta, original y expresada de forma visible o sonora, ahí sí podés registrarla y protegerla. Algunos ejemplos de obras que podés registrar como derecho de autor en Argentina son:
- Software, apps y bases de datos. Lo que se protege no es la idea general, sino el código, la estructura y el diseño original.
- Diseños de eventos o proyectos con características especiales.
- Sitios web completos. Desde el contenido hasta su estructura de navegación.
- Composiciones musicales y canciones. A través de entidades como SADAIC.
- Dibujos, pinturas, esculturas y arte en general.
- Videos, contenidos multimedia, videogramas y fonogramas.
- Publicaciones impresas. Como revistas, periódicos o boletines informativos.
- Obras cinematográficas.
- Textos. Libros, folletos, mapas, planos, guiones.
- Programas de radio y televisión.
- Obras de arquitectura.
En resumen, si tu obra es original y concreta, podés protegerla.
¿Por qué deberías registrar tu obra?
Porque al registrar tu obra, ganás derechos claros y legales sobre ella. La ley te reconoce como titular, y eso te permite:
- Publicarla y difundirla.
- Venderla o cederla.
- Traducirla o adaptarla.
- Autorizar su reproducción, total o parcial.
- Defenderla si alguien intenta copiarla o apropiársela.
Además, el registro te otorga prueba legal de autoría, con fecha cierta. En casos de conflicto, eso es una ventaja enorme. Por ejemplo, si alguien te acusa de haber copiado algo que en realidad vos creaste antes, el registro demuestra tu autoría y te protege.
También es útil para plataformas digitales. Por ejemplo, MercadoLibre puede dar de baja publicaciones si detecta que usaron imágenes o marcas sin permiso. Tener tu obra registrada te permite reclamar en estos casos y demostrar que sos el verdadero titular.
¿Qué pasa si no registrás?
No registrar tu obra puede dejarte en una situación vulnerable. La ley argentina establece que, sin inscripción, los derechos del autor están suspendidos. Eso quiere decir que no podés ejercerlos plenamente hasta que registres.
Además, si alguien registra antes que vos una obra parecida, puede tener más derechos que vos sobre ese contenido. Y en caso de conflicto, vas a estar en desventaja.
Registrar tu obra también ayuda a evitar plagios, copias no autorizadas, malentendidos y problemas legales. Y si sucede algo de esto, tener el registro te da herramientas concretas para actuar.
¿Cuánto dura el registro de un derecho de autor?
En Argentina, el derecho de autor dura toda la vida del autor, y se extiende 70 años después de su muerte a sus herederos o derechohabientes. Esto asegura que el legado creativo siga protegido a largo plazo.
¿Quién puede registrar una obra?
Pueden hacerlo tanto personas físicas como jurídicas. Es decir, tanto un autor individual como una empresa o institución. También pueden registrar obras los herederos del autor o personas autorizadas legalmente.
Por ejemplo, si contratás a alguien para desarrollar un software en tu empresa, el registro puede hacerlo la empresa, salvo que exista un acuerdo diferente.
Además, existen dos formas de registrar:
- Obra inédita. Es aquella que no fue publicada todavía.
- Obra publicada. Ya fue difundida, pero ahora se quiere dejar constancia legal de su autoría.
¿Qué necesitás para registrar?
Desde Estudio Iacona te pedimos:
- Los datos del titular del trámite.
- El material en formato digital. Podés enviarlo por email, Dropbox, WeTransfer o el medio que prefieras.
Una vez que tenemos eso, iniciamos el proceso de inscripción ante el organismo correspondiente.
¿Qué beneficios te da registrar tu derecho de autor?
Además de la protección legal, el registro sirve como:
- Prueba de autoría con fecha cierta.
- Elemento de prueba ante plagio o piratería.
- Publicidad legal de la obra, lo que le da legitimidad.
- Seguridad jurídica en operaciones comerciales.
También evita problemas en reclamos por imágenes, marcas o contenidos en plataformas digitales o redes sociales.
¿Dónde se registra?
En Argentina, los derechos de autor están protegidos por:
- La Constitución Nacional, en su artículo 17.
- La Ley de Propiedad Intelectual Nº11.723.
Los trámites se realizan ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor, un organismo dependiente del Ministerio de Justicia.
Pero si no sabés por dónde empezar o querés hacer las cosas bien desde el principio, nosotros te acompañamos.
¿Quiénes somos?
Desde 1969, en Estudio Iacona acompañamos a personas, emprendimientos, empresas e instituciones a proteger sus ideas. Nuestro fundador, el Dr. Guillermo Iacona, entendió que una idea no tiene valor si no se registra, si no se protege.
Ya ayudamos a registrar más de 45 mil marcas ante el INPI y otras entidades. Y también ayudamos a cientos de personas a registrar sus derechos de autor y cuidar sus obras.
Visitá nuestro blog
Si querés saber más sobre temas relacionados con marcas, patentes, registros, propiedad intelectual y más, te invitamos a visitar nuestro blog:
👉 https://marcasregistro.com.ar/blog/
Vas a encontrar artículos con información sencilla, útil y pensada especialmente para emprendedores, empresas y creativos.
Protegé tu obra hoy
¿Estás por lanzar una app? ¿Escribiste un libro? ¿Tenés una página web con diseño propio? ¿Estás desarrollando un proyecto artístico o un evento original?
No esperes a que alguien te copie. Protegé tu creación antes de compartirla.
En Estudio Iacona te asesoramos y hacemos el trámite por vos, de forma rápida y segura. Enviamos tu documentación al organismo correspondiente y seguimos todo el proceso para que vos puedas enfocarte en lo que sabés hacer: crear.
Contáctanos hoy mismo. Vamos a ayudarte a proteger lo que es tuyo.