Articulos

Recuperar dominio web

La existencia de organizaciones o empresas que permiten registrar un dominio web en menos de cinco minutos, me recuerda a una frase que escuchamos de boca de un abogado alguna vez: “… lo que es de todos, no es de nadie”

En lo practico:

¿Cómo recupero mi dominio web en Argentina?

Para recuperar un dominio registrado por un tercero, debemos saber lo siguiente:

DOMINIOS .COM.AR

Si se trata de un dominio www.ejemplo.com.ar, como abogados de marcas y patentes debemos realizar una presentación ante nic.ar para hacer valer el derecho que se tiene sobre dicho dominio. Puede consultar aquí como realizar el trámite para recuperar dominio en Argentina.

Si las gestiones antes nic.ar para recuperar el dominio no son exitosas, se deberá iniciar un juicio ante la justicia civil para demostrar la verosimilitud del reclamo y lograr la transferencia del dominio ocupado ilegalmente.

DOMINIOS .COM
Si se trata de un dominio .com, la cuestión es muy completa y costosa, lamentablemente. Por un lado, se puede intimar al titular (si se logra obtener los datos), siempre y cuando comercialice un producto o servicio en la República Argentina.

De no obtener respuesta, se deberá iniciar un reclamo judicial.

Ya que debe iniciarse un proceso Uniforme de Solución de Controversias en materia de nombres de Dominio Internacional (UDRP), y el costo es de 1500 euros con un plazo de 2 meses aproximadamente para ser resuelto.

recuperar-dominio-web

Antecedentes históricos cercanos y realidad actual:

Sabemos que internet se populariza a nivel mundial desde el año 1994 aproximadamente. Con un crecimiento sostenido, desde las primeras páginas .com, el paso fue vertiginoso y uniforme, extendiéndose a lo que hoy conocemos como “redes sociales” (Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest y otras de menor tráfico).

¿Qué sucedió a nivel mundial para haber omitido una protección de dominios?

Evidentemente, algún requisito se olvidó u omitió, para que una persona en pocos minutos pueda registrar www coca cola-online como cualquier variante similar. El ejemplo es exagerado, pero la realidad supera al ejemplo. Todos los días nuestros clientes nos cuentan de dominio ciberocupados, dominios secuestrados o registrados por la competencia o ex empleados.

Día a día se registran miles de dominios web, usuarios de redes sociales (si, ese dominio que ud tomó sin saber que puede constituir una marca registrada por un tercero).

¿Puedo abrir un local a la calle que se llame ROLEX, si no tengo dicha marca registrada?

La respuesta es categórica: NO.
Lo mismo ocurre con el uso de marca en internet. ¿Qué me autorizaría a mí a utilizar la marca ROLEX en una cuenta / usuario de Instagram o de Facebook, para vender los relojes que confecciono en mí fabrica? Si no soy relox no puedo (no debo) hacerlo.

¿Por qué no debo o debería hacerlo? Porque no soy titular de la marca ROLEX. En tal sentido, si no tengo la marca, menos puedo tener un local a la calle, o un dominio web, o una cuenta en cualquier red social. Si hago uso de la marca ROLEX bajo cualquier forma, sin tenerla registrada, estoy abusando de la popularidad de dicha marca, estoy desviando clientela y estoy confundiendo al publico consumidor.

“…bueno, pero yo no soy ROLEX, mi negocio es chico…estamos en un pueblo”.

El ejemplo aplica a cualquier particular o empresa, a cualquier producto o servicio. Los tribunales estan abarrotados de juicios por uso indebido de marca, con sus consecuentes daños y perjuicios.

En base a todo esto expuesto, que deberia hacer? ¿Como deberia proceder legalmente?

La prevencion y el registro es lo prioritario. Asesorarse por un agente de marcas. Analizar que marca quiero registrar, recibir un consejo legal sobre la conveniencia de alguno o varios de los terminos que componen la marca, y en base a eso proceder al registro de marca.

El registro de marca otorga el derecho de USO legal del nombre en toda Argentina por el termino de 10 años.

Juega aqui el addagio “Prior in tempore, potior in iure”, primero en el tiempo, primero en el derecho. Quien registró primero la marca, es quien tiene el derecho de uso. No obstante ello, no se trata de un derecho absoluto, toda vez que si el registro de marca que realice es en contrario a la ley de marcas, mi tramite de registro de marca puede ser pasible de una nulidad. (ejemplo: ex empleado de empresa que registra la marca, ex socio que se desvincula y de mala fe registra el nombre como marca, y los ejemplos siguen y siguen).

La falta de registro de marca, nos coloca en un estado de indefension y de riesgo: registrar la marca es el mejor camino dentro de la prevencion legal.

Por un costo muy bajo, se protegen grandes inversiones. Carteleria, folleteria, campañas publicitarias, sitios web, desarrollo de marca, imagenes, logos, años de trabajo en nuestro producto o servicio.

Hace valer tu tiempo, deja tus trámites en nuestras manos.

button-whatsapp