Cuando una persona tiene una idea innovadora, crea un producto o desarrolla un servicio nuevo, el siguiente paso es protegerlo. En este camino, las marcas y las patentes cumplen un rol clave. Son herramientas legales que te ayudan a cuidar lo que creaste, a diferenciarte en el mercado y a crecer con más seguridad. En este artículo vas a conocer qué son, para qué sirven y cómo se registran.
¿Qué es una marca?
Una marca es un nombre, logo, diseño o combinación de estos elementos que identifica a un producto o servicio en el mercado. Es lo que hace que tus clientes te reconozcan. Por ejemplo, cuando ves el logo de una bebida o leés el nombre de un alfajor, ya sabés de qué empresa se trata. Esa es la función de una marca.
Las marcas pueden ser:
- Denominativas: solo el nombre, sin diseño.
- Figurativas: solo el logo o imagen.
- Mixtas: combinación de nombre y diseño.
- Tridimensionales: la forma de un envase o producto.
- Sonoras: un sonido que identifica a una empresa (como el de una app al abrirse).
- Olfativas: un aroma distintivo que se asocia a una marca.
Registrar una marca te da el derecho exclusivo a usarla. Es decir, nadie más puede usar ese nombre o logo en productos o servicios similares sin tu autorización.
¿Qué es una patente?
Una patente es un derecho que se otorga a una persona o empresa que crea algo nuevo y útil. Puede ser un producto, una máquina, un proceso o una mejora en algo que ya existe.
Para que una invención pueda patentarse, debe cumplir con tres requisitos:
- Novedad: no debe existir nada igual en el mundo.
- Actividad inventiva: no debe ser obvia para alguien con conocimientos en el tema.
- Aplicación industrial: debe poder producirse o usarse en alguna industria.
La patente te permite explotar tu invención de forma exclusiva durante un tiempo determinado, en general 20 años. Durante ese período, nadie puede fabricar, vender o usar tu invento sin tu permiso.
¿Por qué es importante registrar tu marca o patente?
Cuando no registrás una marca o patente, dejás tu idea sin protección. Cualquiera puede copiarla, usarla o incluso registrarla antes que vos. Esto puede generar problemas legales, pérdida de dinero o, en el peor de los casos, que tengas que dejar de usar algo que vos mismo creaste.
En cambio, cuando registrás una marca o una patente:
- Asegurás que nadie más pueda usarlas sin tu autorización.
- Ganás prestigio y confianza frente a tus clientes.
- Podés venderla, licenciarla o usarla como activo en tu empresa.
- Evitás conflictos legales y podés defender tus derechos con tranquilidad.
Además, en el caso de las marcas, si estás pensando en exportar tus productos, contar con una marca registrada en Argentina es el primer paso para registrar tu marca en otros países.
¿Dónde se registran las marcas y patentes en Argentina?
En nuestro país, el organismo encargado es el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Allí se presentan las solicitudes y se sigue todo el proceso de registro, tanto para marcas como para patentes.
El proceso puede parecer simple, pero en la práctica es recomendable contar con asesoramiento legal para evitar errores que puedan hacerte perder tiempo y dinero.
¿Cómo se registra una marca?
El registro de una marca en Argentina incluye los siguientes pasos:
- Búsqueda previa: se revisa si ya existe una marca similar o igual.
- Presentación de la solicitud: se completan los formularios con todos los datos necesarios.
- Publicación en el Boletín de Marcas: por si algún tercero quiere oponerse.
- Evaluación del INPI: analiza si la marca puede registrarse.
- Concesión: si todo está en orden, se otorga el título de marca registrada.
Este proceso puede durar entre 12 y 18 meses, por eso es importante hacerlo bien desde el principio.
¿Cómo se registra una patente?
El trámite de una patente es más complejo y técnico. Por eso, es fundamental tener un buen acompañamiento profesional. Los pasos generales son:
- Redacción del documento técnico: describe la invención en detalle.
- Presentación ante el INPI: se entrega toda la documentación.
- Examen formal y de fondo: el INPI analiza si cumple con los requisitos de patentabilidad.
- Concesión: si se aprueba, se otorga el título de patente.
Una vez otorgada, podés usarla como ventaja competitiva, licenciarla a otras empresas o incluso venderla.
¿Qué pasa si no registrás?
Muchas veces, los emprendedores postergan el registro porque están ocupados con otras tareas. Sin embargo, esa decisión puede traer complicaciones.
Si alguien más registra una marca igual o similar a la tuya antes que vos, vas a tener que dejar de usarla. Si otro presenta una patente similar a tu invención, podés perder el derecho de explotar tu propia creación. Y si no protegés tus ideas, cualquier competidor puede aprovecharse de ellas sin consecuencias.
Por eso, registrarlas a tiempo es una inversión en el futuro de tu proyecto.
¿Qué más podés registrar?
Además de marcas y patentes, existen otras formas de proteger la propiedad intelectual:
- Modelos y diseños industriales: protegen la estética o forma de un producto.
- Derechos de autor: protegen obras artísticas, textos, música, software, entre otros.
- Modelos de utilidad: son mejoras funcionales a productos ya existentes, más fáciles de registrar que una patente.
Cada una de estas figuras tiene su función y podés combinarlas según el tipo de proyecto que tengas.
¿Cómo te puede ayudar Estudio Iacona?
Desde el año 1969, Estudio Iacona acompaña a emprendedores y empresas en el registro y defensa de sus marcas, patentes y todo tipo de propiedad intelectual. Lo fundó el Dr. Guillermo Iacona con una idea muy clara: ayudar a las personas a proteger legalmente sus ideas.
Con más de 45 mil marcas registradas ante el INPI, Estudio Iacona se convirtió en un referente en Argentina. Su equipo ofrece asesoramiento personalizado, realiza los trámites necesarios y cuida que cada marca esté bien protegida.
Si estás dando los primeros pasos con tu proyecto o ya tenés un negocio en marcha, este es el momento ideal para registrar tu marca o tu invención.
Conocé más sobre el mundo de las marcas
El blog de Estudio Iacona se creó para acompañarte en este camino. Cada artículo te da herramientas para entender mejor qué podés registrar, cómo hacerlo y qué beneficios tiene. Si te gustó esta nota, te invitamos a leer otros artículos en marcasregistro.com.ar/blog. Vas a encontrar mucha información útil, escrita en un lenguaje simple y claro.
Protegé tu idea con quienes más saben
No dejes tu idea sin protección. Contactá a Estudio Iacona y recibí asesoramiento profesional para registrar tu marca, tu patente o cualquier otro derecho que te ayude a crecer con seguridad. El equipo te acompaña en cada paso, con más de 50 años de experiencia y miles de emprendedores que confiaron.
Tu proyecto merece estar bien protegido. Empezá hoy mismo.