Articulos

Marcas y patentes: protegiendo identidad y patrimonio

Marcas y patentes: protegiendo identidad y patrimonio

Las marcas y patentes son herramientas fundamentales para proteger ideas, innovaciones y elementos de identidad cultural. Muchas veces, cuando pensamos en marcas, imaginamos logotipos o nombres comerciales, pero su alcance va mucho más allá. Las marcas pueden ser un reflejo de la historia, la tradición y la cultura de una comunidad. Por eso, entender su importancia es clave para emprendedores y empresas que buscan no solo resguardar sus creaciones, sino también contribuir a la preservación del patrimonio.

¿Qué es una marca y por qué es importante?

Una marca es un signo distintivo que permite identificar productos o servicios en el mercado. Puede ser un nombre, un logo, un color o incluso un sonido. Su función principal es diferenciar una oferta comercial y generar confianza en los consumidores.

Pero las marcas no solo tienen valor comercial. También son un símbolo de identidad. Pensemos en los productos artesanales o en los alimentos típicos de una región. Muchos de ellos han logrado protección a través de marcas registradas, lo que garantiza que su origen y calidad sean reconocidos y respetados.

En Argentina, registrar una marca ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) brinda derechos exclusivos sobre su uso y evita que terceros la copien o la exploten sin permiso.

Tipos de marcas

  • Denominativas: están formadas únicamente por palabras, letras, números o sus combinaciones, sin incluir elementos gráficos.
  • Figurativas: compuestas exclusivamente por imágenes, símbolos o logotipos sin ningún tipo de texto o número.
  • Mixtas: combinan elementos gráficos y textuales, o bien presentan palabras con un diseño tipográfico estilizado.
  • Tridimensionales: se refieren a formas tridimensionales asociadas al producto, su envase o empaque. No pueden registrarse si la forma es una característica esencial del producto.
  • Sonoras: incluyen sonidos o melodías distintivas que pueden representarse visualmente.
  • De movimiento: abarcan secuencias de movimiento o desplazamiento de objetos específicos.
  • Olfativas: fragancias particulares que no deben ser características naturales del producto, sino añadidas intencionalmente.
  • Otros: incluyen marcas basadas en la posición de elementos, texturas, combinaciones de colores y diseños característicos de un negocio.

Marcas y patentes: protegiendo identidad y patrimonio

La relación entre marcas y patrimonio cultural

El patrimonio cultural de un país incluye todo aquello que refleja su historia y tradiciones. Esto abarca desde monumentos y costumbres hasta expresiones artísticas y gastronómicas. Las marcas pueden desempeñar un papel importante en la protección de este legado, De hecho según la Unesco hay una cotagoría más que es el patrimonio cultural inmaterial, definido como el conjunto de prácticas, conocimientos y expresiones culturales que la UNESCO salvaguarda para las generaciones futuras.

Existen casos en los que comunidades han registrado marcas colectivas para resguardar sus conocimientos y productos tradicionales. Por ejemplo, ciertos tipos de tejidos, cerámica o alimentos típicos han sido protegidos para evitar que empresas externas los exploten sin reconocimiento a su origen.

En este sentido, las denominaciones de origen también juegan un papel clave. Son marcas especiales que certifican que un producto proviene de una región específica y que cumple con estándares de calidad. Ejemplos de esto son algunos vinos de Mendoza o el dulce de leche argentino, cuyos nombres están protegidos para asegurar su autenticidad.

Denominación de Origen Controlada (DOC) en el Malbec de Luján de Cuyo

La Denominación de Origen Controlada (DOC) es un sello de calidad que certifica que un vino ha sido elaborado bajo estrictas normas de producción y en una zona geográfica específica. En Argentina, la DOC de Luján de Cuyo es una de las más prestigiosas y se aplica al Malbec, la cepa insignia del país.

Para que un Malbec pueda obtener esta certificación, debe cumplir con una serie de requisitos rigurosos que garantizan su calidad y autenticidad:

  1. Origen de las uvas
    • Las uvas utilizadas deben ser cosechadas exclusivamente en la región de Luján de Cuyo, Mendoza, un terroir reconocido por suelos pobres en materia orgánica y condiciones climáticas ideales para el Malbec.
  2. Elaboración y embotellado en Luján de Cuyo
    • Todo el proceso de vinificación y embotellado debe llevarse a cabo dentro de la misma región para preservar la identidad del vino y garantizar que no haya alteraciones en su calidad.
  3. Antigüedad del viñedo
    • Los viñedos de donde provienen las uvas deben tener una edad mínima de 10 años. Esto se debe a que las plantas más maduras producen uvas de mejor concentración, lo que se traduce en vinos más complejos y equilibrados.
  4. Densidad de plantación

    • La cantidad de plantas por hectárea debe ser superior a 5.000. Una alta densidad de plantación permite un mayor control sobre la calidad de la vid y limita el rendimiento, favoreciendo uvas más concentradas en aromas y sabores.
  5. Graduación alcohólica mínima
    • El vino debe tener un contenido alcohólico mínimo de 13,5%. Esto asegura que el Malbec tenga el cuerpo y estructura característicos de los vinos de alta gama de la región.
  6. Crianza obligatoria
    • El vino debe pasar un período mínimo de 18 meses de crianza, de los cuales al menos 6 meses deben ser en madera. La crianza en barricas de roble aporta complejidad aromática, taninos suaves y mayor longevidad al vino.
  7. Etiquetado regulado y oblea numerada
    • Cada botella de Malbec con DOC debe contar con un etiquetado especial que cumpla con los estándares del Consejo Regulador, incluyendo una oblea oficial numerada, lo que permite su trazabilidad y garantiza su autenticidad.
  8. Cumplimiento de requisitos técnicos adicionales
    • Además de los puntos anteriores, el vino debe cumplir con los parámetros establecidos en el Reglamento del Consejo de la DOC, que incluyen aspectos sensoriales, químicos y de producción.

¿Por qué es importante la DOC en el vino?

La certificación DOC no solo resguarda la calidad del vino, sino que también protege la identidad y la tradición de una región vitivinícola. Gracias a esta normativa, los consumidores pueden confiar en que están adquiriendo un producto auténtico, con características distintivas y un riguroso control de calidad.

El Malbec DOC Luján de Cuyo es un claro ejemplo de cómo la combinación de terroir, tradición y regulación puede dar como resultado un vino excepcional que representa fielmente su origen.

Esta es la condición del Malbec de Sangre de Luigi Bosca.

¿Qué es una patente y cómo protege la innovación?

Las patentes son derechos que se conceden sobre invenciones nuevas y útiles. Su objetivo es incentivar la innovación al otorgar a los inventores la exclusividad para explotar su creación durante un tiempo determinado.

En muchos casos, las patentes también tienen un impacto cultural. Piénsalo de esta manera: si una comunidad desarrolla un proceso innovador basado en conocimientos tradicionales, registrar una patente puede evitar que otros se apropien de esa tecnología sin dar crédito a su origen.

Un ejemplo claro es el de ciertos remedios naturales o técnicas de producción que han sido utilizadas por generaciones. Si estas innovaciones no se protegen, pueden ser patentadas por grandes empresas sin que los verdaderos creadores reciban ningún beneficio.

La importancia de registrar marcas y patentes

Para los emprendedores y empresas, registrar sus marcas y patentes no solo es una forma de proteger sus productos o servicios, sino también de garantizar que su esfuerzo y creatividad sean respetados. Además, es una herramienta clave para agregar valor a sus negocios y diferenciarse en el mercado.

Si bien el proceso de registro puede parecer complicado, existen profesionales que pueden asesorarte y simplificar el trámite.

Protege tu marca con Estudio Iacona

Desde 1969, Estudio Iacona se ha dedicado a asesorar y guiar a emprendedores y empresas en el registro y protección de sus marcas y patentes. Con más de 45 mil marcas registradas ante el INPI, ofrecemos un servicio confiable y eficiente para asegurar que tu idea quede debidamente protegida.

Si tienes una marca o una invención que deseas registrar, contáctanos. Te acompañaremos en cada paso del proceso para que puedas enfocarte en lo más importante: hacer crecer tu negocio.

Para más información, te invitamos a explorar nuestro blog en https://marcasregistro.com.ar/blog/, donde encontrarás otros artículos sobre marcas, patentes y propiedad intelectual.

Hace valer tu tiempo, deja tus trámites en nuestras manos.

button-whatsapp