Cuando hablamos de marcas famosas, muchas veces imaginamos que todo en su historia fue un éxito. Sin embargo, detrás de las grandes marcas hay momentos difíciles, crisis y decisiones clave que cambiaron todo. Este es el caso de Lego, una marca que estuvo a punto de desaparecer, con deudas millonarias y pérdidas diarias, pero que logró dar un giro y volver a ser un gigante mundial.
El origen de lego
La historia de Lego empieza en 1932 en Dinamarca. Un carpintero llamado Ole Kirk Christiansen empezó a fabricar juguetes de madera en su pequeño taller. En 1934 decidió ponerle nombre a su empresa y eligió “Lego”, que viene de la expresión danesa “leg godt”, que significa “jugar bien”.
Durante décadas, Lego fue creciendo. Se convirtió en un clásico entre los juegos infantiles y se expandió a todo el mundo.
Una marca en crisis
A pesar de su popularidad, Lego enfrentó una crisis muy fuerte a principios de los años 2000. Para el año 2003, la empresa tenía más de 800 millones de dólares en deudas. Cada día perdía alrededor de 1 millón de dólares. El panorama era oscuro.
¿Qué pasó? Lego empezó a alejarse de su esencia. Había lanzado demasiados productos: líneas de ropa, relojes, videojuegos sin éxito, parques temáticos que no daban ganancias, y hasta juguetes que ya no se parecían a los clásicos bloques. La empresa se había diversificado tanto que perdió el rumbo.
El mercado también cambió. Las nuevas generaciones preferían pantallas y tecnología. Lego no lograba conectar con esos nuevos intereses y sus ventas bajaron mucho.
El momento de tomar decisiones
En 2004, la empresa entendió que debía cambiar para sobrevivir. Contrataron a Jørgen Vig Knudstorp, un joven consultor con ideas claras. Él tomó decisiones difíciles pero necesarias. Vendió partes del negocio que no eran rentables, como las fábricas de parques y la línea de ropa. Redujo la cantidad de piezas diferentes que usaban en sus sets. Y sobre todo, volvió a enfocarse en su esencia: los bloques de construcción.
También apostaron por escuchar a sus fans. Lanzaron líneas basadas en películas como Star Wars y Harry Potter, crearon Lego Ideas (donde los usuarios pueden proponer nuevos productos), y mejoraron la calidad de sus sets.
La importancia de cuidar una marca
¿Por qué Lego pudo salir adelante? Porque su marca seguía teniendo fuerza. La gente todavía la reconocía y la quería. Pero si Lego no hubiera tomado acciones para proteger y reposicionar su marca, probablemente hoy no existiría.
En momentos de crisis, la marca puede ser el activo más valioso de una empresa. Lego tuvo que cuidar su imagen, volver a sus raíces y hacer que sus productos representen de nuevo lo que la gente esperaba de ellos.
Esto también nos muestra algo clave: una buena marca necesita estar registrada, protegida y adaptada a lo que pasa en el mercado. Si una empresa no protege su marca a tiempo, corre el riesgo de perderla o de que otros la usen sin permiso.
Una historia que inspira a emprendedores
Muchos emprendedores creen que registrar una marca es algo secundario, pero la historia de Lego demuestra lo contrario. La marca es parte central del negocio. Es lo que las personas recuerdan, lo que genera confianza, lo que diferencia un producto de otro.
Lego pudo renacer porque tenía una marca sólida, conocida en todo el mundo, y porque tomó decisiones para protegerla, reorganizarla y darle nuevo valor.
Hoy, Lego volvió a ser una empresa exitosa. Tiene sets innovadores, películas, videojuegos y alianzas con grandes franquicias. Pero todo eso fue posible gracias a que nunca dejó de cuidar su marca.
Cómo podés cuidar tu marca
Si estás emprendiendo, pensá en tu marca como un tesoro. Elegí un buen nombre, asegurate de que no esté registrado por otra persona y comenzá el proceso de registro de marca lo antes posible.
El registro de una marca te da derechos legales. Nadie puede usar tu nombre ni copiar tu identidad. Te permite crecer con seguridad, vender tu producto en otros lugares y hasta licenciar tu marca si alguien quiere usarla.
Además, registrar una marca te posiciona mejor en el mercado. Demuestra que tomás tu negocio en serio y que estás construyendo algo que querés proteger.
Dónde podés aprender más
Si tenés una idea, un proyecto o una marca en desarrollo, y querés asegurarte de protegerla correctamente, lo mejor que podés hacer es informarte. El mundo de las marcas y patentes puede parecer complejo al principio, pero con la información adecuada vas a poder tomar decisiones claras, seguras y estratégicas para tu emprendimiento o empresa.
Por eso, te invitamos a visitar nuestro blog:
👉 https://marcasregistro.com.ar/blog/
Allí vas a encontrar artículos explicativos, casos reales, guías paso a paso y consejos prácticos sobre temas fundamentales como el registro de marcas, tipos de patentes, cómo defender tu propiedad intelectual, qué hacer si alguien copia tu marca, qué es una marca colectiva, qué diferencias hay entre nombre comercial y marca registrada, y mucho más.
Nuestro objetivo es que cada persona que tiene una idea, por más simple o compleja que parezca, pueda entender cómo funciona el sistema legal que la protege. Los contenidos están pensados especialmente para emprendedores, pymes, profesionales independientes y empresas en crecimiento, con lenguaje claro, ejemplos argentinos y sin tecnicismos innecesarios.
Ya sea que estés empezando o que ya tengas un negocio en marcha, en el blog vas a encontrar información útil para seguir avanzando con confianza. Te esperamos para acompañarte también desde el conocimiento.
Nosotros te ayudamos
Desde Estudio Iacona, acompañamos a emprendedores desde 1969. Nuestro fundador, el Dr. Guillermo Iacona, dedicó su vida a ayudar a personas con ideas que querían hacer realidad. Sabía que una buena idea necesita protección para crecer y sostenerse en el tiempo.
Hoy, seguimos ese legado. Ya registramos más de 45 mil marcas ante el INPI y otros organismos. Si tenés una marca o estás por lanzar una, te ayudamos a registrarla, defenderla y darle el valor que merece.
📞 Contactanos hoy mismo. No dejes que otra persona se adelante. Te asesoramos con lenguaje claro, atención personalizada y mucha experiencia.