¿Cómo defender o hacer valer los derechos sobre una marca registrada? ¿Qué debo hacer?
Uso no autorizado de mi marca registrada por parte terceros.
Frente a una violación de los derechos que confiere la marca registrada en nuestro país, se puede enviar una carta documento a fin de intimar el cese de uso no autorizado de la marca al presunto infractor. Es fundamental que la carta documento intimando al cese de uso, la redacte un abogado especializado, para que la misma contenga todos los requisitos legales. Una mala intimación puede traducirse en un problema legal mayor.
“Me usan la marca sin mi autorización”: Si la infracción ha sido deliberada y se tiene conocimiento del lugar donde se lleva a cabo la actividad infractora, quizá convenga actuar por sorpresa y obtener una orden de allanamiento, registro y secuestro de mercadería que permita irrumpir sin previo aviso en los locales de la empresa o persona presuntamente infractora.
¿Qué hace la justicia cuando se solicita por via judicial el cese de uso?
El juez y las autoridades judiciales pueden obligar al infractor a informarle sobre la identidad de las personas involucradas en la producción y distribución de los productos objeto de la infracción, así como de sus canales de distribución.
Con el objeto de impedir la importación de productos con marca falsificada, en muchos países existen medidas de frontera a las que pueden acogerse los titulares de marcas por conducto de las autoridades aduaneras nacionales.
¿Qué puedo reclamar si utilizan mi marca en forma indebida? La acción civil por Uso indebido de marca registrada.
El Art. 4 de la ley de marcas Argentina, establece que cualquier persona con un interés legítimo puede oponerse al uso de una marca. Esta es la base de la acción civil de cesación de uso de marca. Esta norma se complementa con el Art. 34 que admite que el damnificado por actos enumerados en el Art. 31 puede recurrir a la vía civil. El juego de estas normas deja abierta la posibilidad de solicitar civilmente que se ordene la cesación del uso de una marca o el ofrecimiento en venta o comercialización de productos que las eleven. Para que proceda esta acción de cese de uso no es necesario que le demandado haya obrado de mala fe. Ello si es importante para ver si se ha operado la prescripción, pero no para hacer lugar a la demanda si las marcas en pugna son confundibles. Ante la posibilidad de confusión el titular de una marca registrada puede accionar por cese de uso de marca cuando entiende afectado su derecho exclusivo.
¿Qué tribunal es competente para resolver un juicio de uso indebido de marca? ¿Cual es el procedimiento civil?
El tribunal competente en estos casos es la Justicia Federal en lo Civil y Comercial (Art. 33 Ley 22.362). El procedimiento civil es el del juicio ordinario regulado por el Cód. de Procedimientos Civil y Comercial.
La prescripción de la acción está regulada en el Art. 36 que dispone: ”El derecho a todo reclamo por vía civil prescribe después de transcurridos tres años de cometida la infracción o después de un año contado desde el día en que el propietario de la marca tuvo conocimiento del hecho”. Según Otamendi el plazo de la acción de cesación de uso de marca es imprescriptible, si el uso indebido continúa con habitualidad basta con tomar el último acto siempre se estará dentro del plazo legal y si cesa el uso indebido la acción se torna innecesaria.
El Art. 36 se refiere a la acción de daños y perjuicios y a los usos marcarios que no configuran actos ilícitos como el caso en que se usa una marca sin intención por parte de su usuario de confundir o aprovechar el prestigio ajeno o sea sin mala fe del usuario.
Si su marca está siendo utilizada por alguien en forma indebida, puede asesorarse hoy mismo con un abogado especialista. Le aconsejamos legalmente:
- No tomar contacto informal con la persona que usa la marca. (sea verbalmente, telefonicamente o algun formato web)
- Consultar a un abogado de marcas y patentes para intimar mediante carta documento
- Iniciar un juicio por uso indebido de marcas más los daños y perjuicios
Algunos casos frecuentes de uso indebido:
Uso indebido por parte de la competencia
Uso de una marca, frase, palabra clave, keyword en Google Ads o instragam.
Uso indebido de marca por parte de un ex socio
Habra que analizar en este caso, quien tiene mejor derecho a nivel legal, es decir, tiempo en el uso, documentacion, pruebas que se pueda aportar y otras cuestiones tecnicas que hacen al uso. La jurisprudencia pondera siempre el “uso pacifico y sostenido durante años”.
Uso indebido de marca por parte de un familiar no autorizado
Un caso frecuente, es el uso indebido de marca por parte de un familiar no autorizado. Esto ocurre en comercios o negocios con años de trayectoria o exposicion en el mercado, en los que un familiar que nunca habia explotado el nombre, pretende comenzar el usufructo del mismo, con la finalidad de un redito economico a costa de un trabajo de años por parte de los verdaderos tiulares del nombre. Es repetido este caso, con los nombre de comercios con un apellido impuesto en el mercado, como lo pueden ser comercios en general o inmobiliarias. Si el familiar que recien comienza a hacer uso de la marca lo hace sin autorizacion, sin observar la estetica (logo) y caracteristicas de la verdadera marca, puede confundir al publico consumidor, desviar clientela y perjudicar patrimonialmente a los titulares.
Uso indebido de marca por parte de un tercero desconocido
En este caso, tambien habra que defender la marca. se deberá intimar a la persona o empresa que usa la marca sin autorizacion. Es bueno recopilar facturas o tickets de compra si los hay, links de paginas web, redes sociales o todo tipo de informacion papel o digital que permita el dia de mañana entablar un reclamo legal contra estas personas.
Defender una marca registrada, es hacer valer el derecho fundamental de uso exclusivo y excluyente de la marca que a uno le pertenece.