Articulos

¿Tenés una receta increíble? Ahora hacé que tu marca también lo sea: registro de marcas para alfajores

¿Tenés una receta increíble? Ahora hacé que tu marca también lo sea: registro de marcas para alfajores

Registrar una marca es uno de los pasos más importantes para cualquier emprendimiento. Y si hablamos de alfajores, ese producto tan nuestro, tan argentino, el registro se vuelve aún más valioso. Cada alfajor tiene una historia, una receta, un sabor único y una identidad que lo diferencia del resto. Esa identidad es lo que se protege con una marca.

¿Por qué registrar la marca de tus alfajores?

Imaginá que lanzás tu propia línea de alfajores con una receta familiar o con una presentación original. Empezás a vender, la gente los prueba, le encanta, y tu nombre empieza a sonar. Pero si no registrás la marca, cualquiera podría usar ese mismo nombre o algo muy parecido.¿Tenés una receta increíble? Ahora hacé que tu marca también lo sea: registro de marcas para alfajores
El registro te da propiedad legal sobre tu marca y te permite evitar que otros se aprovechen de tu trabajo.

En Argentina, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) es el organismo que regula y aprueba el registro de marcas. Sin embargo, el proceso puede ser complejo si no conocés los pasos o las categorías correctas. Por eso muchos emprendedores confían en Estudio Iacona, un equipo con más de 55 años de experiencia en el registro y protección de marcas, fundado por el Dr. Guillermo Iacona en 1969.

Qué protege una marca de alfajores

Registrar la marca de tus alfajores no solo protege el nombre comercial. También podés proteger:

  • El logo o diseño gráfico que identifica a tu producto.

  • El envase o presentación (si es original o tiene una forma distintiva).

  • Un eslogan o frase publicitaria.

  • Ciertos elementos visuales o colores que te representen.

Todo eso forma parte de la identidad de marca y te ayuda a destacarte en un mercado donde los alfajores son un clásico, pero también hay mucha competencia.

Ejemplos de marcas reconocidas de alfajores

Cuando pensamos en alfajores argentinos, seguro se nos vienen a la cabeza nombres como Havanna, Guolis, Jorgito o Terrabusi. Cada una de estas marcas está registrada y protegida legalmente.
Esto significa que nadie puede lanzar un producto con un nombre o logo similar, porque eso generaría confusión en los consumidores y violaría los derechos del titular de la marca.

Esa misma lógica aplica a cualquier emprendimiento, sin importar el tamaño. Si vendés alfajores caseros o producís a pequeña escala, registrar tu marca te pone en el mismo nivel legal que las grandes empresas.

Clases de registro para alfajores

El INPI organiza las marcas según la Clasificación Internacional de Niza, que agrupa los productos y servicios en diferentes clases.
Los alfajores pertenecen a la Clase 30, que incluye productos como chocolates, galletitas, confituras, dulces, golosinas y pastelería.
Si además querés registrar tu logo o el nombre de tu negocio como fabricante o distribuidor, puede ser necesario incluir otras clases relacionadas, por ejemplo:

  • Clase 35: para servicios de venta o comercialización.

  • Clase 43: si también tenés un local, cafetería o espacio gastronómico donde los vendés.

En Estudio Iacona siempre recomendamos analizar bien el tipo de actividad y el alcance de tu emprendimiento antes de iniciar el trámite. De esa manera te asegurás de registrar tu marca en todas las clases que correspondan y evitar problemas futuros.

Cómo registrar la marca de tus alfajores

El proceso de registro tiene varias etapas. Te contamos las principales:

  1. Búsqueda de anterioridad
    Antes de presentar tu solicitud, hay que verificar si ya existe una marca igual o similar registrada. Si no hacés esta búsqueda, podrías invertir tiempo y dinero en una marca que no podés usar. En Estudio Iacona realizamos esta verificación para evitar conflictos.

  2. Elección del tipo de marca
    Podés registrar:

    • Una marca denominativa (solo el nombre).

    • Una marca figurativa (el logo o diseño).

    • Una marca mixta (nombre y diseño juntos).

    • En algunos casos, una marca tridimensional (la forma del envase o del producto).

  3. Presentación ante el INPI
    Una vez que tenés definida tu marca, se presenta la solicitud ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Desde ese momento, tu marca queda en trámite y comienza el proceso de revisión.

  4. Examen formal y publicación
    El INPI revisa que la solicitud esté completa y correcta. Luego, la marca se publica en el Boletín Oficial para que terceros puedan oponerse si consideran que afecta una marca anterior.

  5. Aprobación y registro definitivo
    Si no hay oposiciones y todo está en orden, el INPI concede el registro. A partir de ahí, tu marca queda protegida por 10 años, con posibilidad de renovación.

Beneficios de registrar tu marca de alfajores

Registrar tu marca no es solo un trámite. Es una inversión en el futuro de tu emprendimiento.
Entre los principales beneficios están:

  • Protección legal: nadie más puede usar tu marca sin tu autorización.

  • Valor comercial: una marca registrada puede ser vendida, licenciada o usada como parte de un acuerdo comercial.

  • Confianza: los consumidores valoran las marcas registradas, porque transmiten profesionalismo y compromiso.

  • Expansión: si en el futuro querés vender en otros países, tener tu marca registrada en Argentina facilita los registros internacionales.

Casos de éxito y aprendizajes

Muchos emprendimientos de alfajores empezaron de forma artesanal y hoy son marcas reconocidas. Por ejemplo:

Detrás de cada uno hay una historia de trabajo, constancia y una buena estrategia de protección legal. Todos estos ejemplos muestran que registrar una marca es una decisión clave para crecer con seguridad.

Errores comunes al registrar una marca

Muchos emprendedores se confían y cometen errores que después cuestan caro. Algunos de los más frecuentes son:

  • Usar nombres genéricos o muy parecidos a otros ya registrados.

  • No registrar la marca en todas las clases necesarias.

  • No renovar la marca a tiempo.

  • Pensar que con tener el dominio web o las redes sociales alcanza.

El registro en el INPI es la única forma legal de tener derechos exclusivos sobre tu marca en Argentina. Por eso, es importante hacerlo bien desde el principio.

Cómo puede ayudarte Estudio Iacona

Desde 1969, Estudio Iacona asesora y acompaña a emprendedores, empresas y profesionales que quieren proteger sus ideas.
El Dr. Guillermo Iacona fundó el estudio con una misión muy clara: ayudar a las personas a registrar y defender sus marcas para que puedan crecer con seguridad y confianza.

Con más de 45 mil marcas registradas ante el INPI, Estudio Iacona se ha convertido en un referente nacional en propiedad intelectual. Su equipo legal acompaña cada paso del proceso, desde la búsqueda inicial hasta la obtención del registro definitivo.

Si querés registrar la marca de tus alfajores, no estás solo. El equipo de Estudio Iacona puede ayudarte a elegir la mejor estrategia, realizar las búsquedas previas y presentar tu solicitud de forma rápida y segura.

Te invitamos a seguir aprendiendo

En el blog de Estudio Iacona podés encontrar muchos artículos sobre el mundo de las marcas, patentes y registros.
Cada nota está pensada para emprendedores que quieren entender cómo proteger sus ideas y cómo convertirlas en un activo valioso para su negocio.

Contactanos

Si querés registrar la marca de tus alfajores o cualquier otro producto, contactanos.
En Estudio Iacona te asesoramos de forma personalizada para que tu marca sea legal, reconocida y esté protegida.
Nuestro compromiso es acompañarte en todo el proceso, desde la idea hasta el registro final.
Proteger tu marca es proteger tu historia, tu esfuerzo y tu futuro.

Hace valer tu tiempo, deja tus trámites en nuestras manos.

button-whatsapp