Registro de marcas argentinas en la actualidad – trámite inpi argentina
Gran parte de las empresas que todos conocemos empezaron como un proyecto familiar, vendiendo sus bienes más preciados para costearlo o con un pequeño préstamo; otras lo hicieron desde una posición más ventajosa. Sin embargo, todas tienen algo en común: comenzaron con un registro de marcas. Ya sea que te identifiques con el primer grupo o con el segundo, y sin importar el volumen de ventas o la trascendencia que pueda tener tu emprendimiento, sabemos lo que significa para vos, por eso en este artículo te vamos a contar cómo podemos registrar tu marca online en menos de 24 hs y brindarle una protección legal ante el uso indebido de terceros.
¿Cómo hacer un registro de marcas?
En Argentina, el uso legal de una marca se obtiene únicamente con un registro de marcas. Es un trámite sencillo que realizamos en el mismo día en que nos contactas y consta de tres simples pasos: en primer lugar, la búsqueda del nombre a registrar para confirmar la disponibilidad de la marca, la firma y el escaneo de la documentación y el pago del arancel correspondiente mediante depósito, transferencia bancaria o tarjeta de crédito hasta 12 cuotas sin interés. A cambio, recibirás el certificado digital de marca registrada y a partir de ese momento, tendrás el monopolio legal del nombre por diez años (ley 22.362), podrás proteger tus productos y servicios y tendrás el uso legal de un dominio web.
Es necesario resaltar que los motores de búsqueda y las redes sociales no brindan información certera sobre la disponibilidad de una denominación a registrarse, solo dan una aproximación sobre la existencia o no de un producto o servicio, pero no confirman a ciencia cierta si la marca está disponible o no para su registro. Esto solo puede informarlo correctamente un agente de marcas matriculado, capacitado para realizar una búsqueda fonética y gramatical exhaustiva y confirmar que efectivamente tu marca esté disponible para ser registrada.
Una vez analizado el nombre a registrar, te solicitaremos los datos de quien será el titular de la marca, pueden ser personas físicas (mayores de edad) o sociedades legalmente constituidas (Sociedades de Responsabilidad Limitada o Sociedades Anónimas). No necesitas estar dado de alta en la AFIP para tener una marca registrada, solo debes brindarnos tu nombre completo, domicilio y número de CUIT o CUIL, además del nombre de la marca y los productos o servicios a proteger.
¿Dónde registro la marca de mi empresa?
En Estudio Iacona registramos a diario marcas de comercios, negocios y emprendimientos de todo el país. Contamos con más de 50 años de experiencia y más de 16.000 marcas registradas con nuestra matrícula. Brindamos un asesoramiento legal en materia de marcas y patentes, incluyendo trámite de registro de marcas, inscripción de patente de invención, inscripción de derechos de propiedad intelectual o derechos de autor, registro de software o aplicaciones móviles. Somos Agentes de Marcas INPI oficiales matriculados (Nº1868) especializados en derecho de propiedad industrial e intelectual.
Asesoramos integralmente en esta materia, evitamos que terceros pretendan registrar marcas similares a la tuya y podemos realizar tu trámite de registro de marcas en menos de 24 hs comunicándote al 11-2332-5814 vía WhatsApp o bien al (011) 4747-4454 desde cualquier punto de la República Argentina, de lunes a viernes de 8.30 a 17.30hs.
¿Qué debe registrarse como marca?
Se debe registrar como marca el nombre de: ropa, indumentaria y calzado, locales, restaurantes, sitios web, eventos, grupos musicales, servicio de limpieza, servicios de asesoramiento, alimentos, productos y servicios en general, los cuales están todos incluidos en las clases del nomenclador marcario. La duración de la marca registrada es de diez años.
Es importante destacar que no solo es posible registrar una marca, sino también un logo, una imagen, un símbolo, un envase, una tipografía, una frase o un eslogan, por ejemplo “Quilmes: el sabor del encuentro” fue registrada por Cervecería y Maltería Quilmes para evitar que otra persona pueda utilizarla, de otra manera, no tendría modo de defenderla como propia y excluir a terceros que quisieran utilizarla.
El logo que nos envíes para su registro puede contener palabras, números, imágenes, símbolos y signos, siempre y cuando sean de autoría propia. No se deben utilizar logos hallados en la web, ya que podría tener consecuencias civiles y hasta penales. Una vez inscripto el logo, se obtiene el monopolio del uso legal en Argentina por diez años.
¿Por qué debo registrar mi marca?
El registro de la marca debe ser el primer paso antes de realizar la papelería, folletería, cartelería, redes sociales, publicidad gráfica o televisiva y el registro de dominio web, ya que únicamente quien realiza el trámite de registro de marca puede hacer uso de un nombre o denominación. Para ello, es necesario consultar previamente la disponibilidad de la marca con un agente de marcas matriculado.
Utilizar el nombre de una marca que no te pertenece, así sea un pequeño emprendimiento en Instagram o en Facebook, puede derivar en una demanda por uso indebido de marca, más daños y perjuicios, lo cual deriva en juicios con honorarios y costos que superan los $350.000.
En 2021, el 80% de los reclamos legales en esta materia fueron por uso indebido de marcas en Instagram y Facebook. Es importante que antes de crear un usuario en redes sociales como Instagram o Facebook o de registrar un dominio web en NIC.ar o en páginas internacionales, consultes con un agente de marcas matriculado para asegurarte que la marca esté disponible.
¿Qué beneficios tiene registrar una marca?
Registrar tu marca tiene una serie de beneficios como la seguridad legal, la protección ante el uso indebido de terceros, la identificación de nuestro producto o servicio, el registro de un dominio web, la posibilidad de publicitarla en redes sociales y el derecho a autorizar su uso, extender un contrato de franquicia y venderla.
Además, el titular de un trámite de registro de marca, según estipula el Convenio de París, durante seis meses tiene la prioridad legal para registrar una marca en otros países. Es decir, si deseas comercializar en otros países, debes solicitar un certificado de prioridad de marca INPI que debe ser presentado en el país en el que se quiere hacer valer, dentro del plazo de seis meses.