En la música escuchamos seguido debates sobre si una canción es plagio o si simplemente está inspirada en otra. Estos conflictos no solo captan la atención de los medios, también dejan grandes lecciones sobre cómo cuidar lo que creamos.
Los mismos dilemas que viven artistas internacionales también los atraviesan emprendedores y empresas. La diferencia está en que en los negocios hablamos de marcas, patentes y registros. Si no tomamos medidas a tiempo, cualquiera puede reclamar lo que creíamos nuestro.
En este artículo vamos a repasar algunos de los casos más famosos del mundo musical, y veremos cómo se relacionan con el día a día de quienes emprenden.
Ed Sheeran vs Marvin Gaye: una melodía que hizo historia
Uno de los juicios más comentados de los últimos años fue el que enfrentó a Ed Sheeran con los herederos de Marvin Gaye. El reclamo era que Thinking Out Loud tenía demasiadas similitudes con Let’s Get It On.
Los herederos de Gaye afirmaban que Sheeran había copiado el “corazón” de la canción. El músico británico, por su parte, sostuvo que eran acordes básicos, comunes en miles de canciones.
Después de un largo juicio, el tribunal falló a favor de Sheeran. El resultado dejó una enseñanza: no todo lo parecido es plagio, pero tampoco todo lo que parece inspiración es inocente.
👉 En el mundo de los negocios ocurre lo mismo. Dos marcas pueden parecerse por casualidad, pero cuando una ya está registrada, la otra puede tener problemas. Registrar no elimina la inspiración de otros, pero sí te da una base legal sólida para defender tu trabajo.
Joe Satriani vs Coldplay: la coincidencia que terminó en acuerdo
En 2008, el guitarrista Joe Satriani acusó a Coldplay de plagiar su canción If I Could Fly en el exitoso tema Viva La Vida.
Satriani presentó la demanda y sostuvo que Coldplay había copiado una parte importante de su melodía. La banda respondió que no conocía la obra del guitarrista y que se trataba de una coincidencia.
El caso nunca llegó a sentencia, porque ambas partes alcanzaron un acuerdo confidencial.
👉 En los negocios también pasa: dos emprendedores pueden crear logos o nombres similares sin conocerse. Pero si uno registró primero, ese será quien tenga derecho a seguir adelante. El otro deberá cambiar o enfrentar un conflicto costoso.
Shakira y Carlos Vives: la polémica de La Bicicleta
En 2017, Shakira y Carlos Vives lanzaron la canción La Bicicleta, que rápidamente se convirtió en un éxito mundial. Poco después, el compositor cubano Liván Rafael Castellano demandó a los artistas, alegando que el tema copiaba fragmentos de su canción Yo te quiero tanto.
El caso llegó a los tribunales en España. Durante el juicio se escucharon ambas canciones y se analizaron sus similitudes. Finalmente, el tribunal dictaminó que no existía plagio, ya que la frase musical señalada era demasiado genérica para considerarse una copia directa.
👉 Este caso refleja un punto clave para emprendedores y empresas: cuanto más éxito tenés, más expuesto quedás a reclamos. Tal vez hoy tu marca pase desapercibida, pero mañana, cuando crezcas, aparecerán personas diciendo que “ya lo usaban antes”. Por eso, registrar a tiempo es proteger tu crecimiento futuro.
Shakira: otros reclamos por similitudes
Shakira también enfrentó reclamos por supuestas similitudes en otras canciones. Por ejemplo, con Loca, donde un tribunal en España determinó que una parte de la canción se parecía demasiado a la obra de un compositor dominicano.
Aunque no todos estos casos terminaron en condena, muestran que cuando tu trabajo se vuelve visible, aumenta el riesgo de acusaciones.
👉 Con tu marca ocurre lo mismo: el día que tu negocio crezca, tendrás más ojos puestos encima. Si no registraste tu nombre o logo desde el inicio, corres el riesgo de que alguien lo haga por ti.
¿Qué enseñan estos casos al mundo emprendedor?
Estos juicios musicales parecen lejanos, pero dejan lecciones muy claras para quienes emprenden:
- La inspiración existe, pero la protección es legal.
Si creaste algo propio, registralo. No alcanza con decir que “lo inventaste vos”. - El primero en registrar tiene más derechos.
Aunque otra persona diga que también pensó en lo mismo, la ley protege a quien formalizó primero. - El éxito atrae conflictos.
Nadie se fija en lo que hacés al inicio. Pero cuando creces, otros pueden reclamar tu trabajo. - Registrar genera valor.
No se trata solo de defenderte. Una marca registrada da confianza a clientes, inversores y socios.
Inspiración, plagio y negocios: ejemplos cotidianos
Para entenderlo mejor, imaginemos algunos ejemplos simples:
- Una panadería lanza un producto llamado “Dulce Vida”. A los meses, otra panadería de otra ciudad empieza a usar el mismo nombre. ¿Quién tiene el derecho? El que registró primero.
- Una empresa de diseño crea un logo con una forma de hoja estilizada. Otra, sin conocerla, hace algo parecido. Si la primera registró, puede defenderse.
- Un emprendedor inventa un nuevo envase para jugos, con una forma original. Si lo patenta, nadie podrá copiarlo legalmente.
En todos estos casos, lo importante no es solo crear, sino asegurarse de registrar.
¿Cómo puede un emprendedor proteger su idea?
Si estás empezando o ya tenés un negocio en marcha, estos son algunos pasos prácticos:
- Definí tu marca. Pensá en el nombre, logo y todo lo que identifica tu producto o servicio.
- Revisá si existe. Antes de lanzarte, chequeá que no haya marcas iguales o muy parecidas ya registradas.
- Registrá en el INPI. Hacé el trámite legal para tener la titularidad de tu marca en Argentina.
- Considerá patentes o diseños. Si tu creación es un invento, un envase o un diseño único, también podés protegerlo.
- Asesorate. Contar con un estudio especializado te ahorra tiempo y te da seguridad para evitar errores.
Conclusión: proteger es tan importante como crear
Los casos de Ed Sheeran, Marvin Gaye, Joe Satriani, Coldplay, Shakira y Carlos Vives nos muestran que la línea entre inspiración y plagio puede ser muy delgada. En los negocios pasa lo mismo.
Crear es maravilloso, pero proteger lo que creás es lo que asegura tu futuro. Registrar tu marca o tu patente no solo te da tranquilidad, también te abre la puerta a crecer con respaldo legal.
👉 Te invitamos a leer otros artículos en nuestro blog marcasregistro.com.ar/blog donde compartimos información clara y sencilla sobre marcas, patentes y registros.
📩 Y si necesitás registrar tu marca o proteger una creación, en Estudio Iacona estamos listos para ayudarte. Desde 1969 acompañamos a emprendedores y empresas en este camino, y hoy ya son más de 45 mil marcas custodiadas con nuestra experiencia.
Contactanos y asegurá que tu idea esté protegida de la mejor manera.