Desde Estudio Iacona queremos brindarte información clara y práctica sobre tendencias relevantes que pueden impactar tu emprendimiento, tu marca y la forma en que protegés tus ideas. En esta entrada revisaremos qué marcas dominaron las ventas de autos en 2024, qué lecciones podés aplicar para proteger tu marca, y cómo podemos ayudarte en ese camino.
Por qué fijarse en las marcas de autos más vendidas
Observar qué marcas lideran las ventas automotrices te permite ver hacia dónde va el mercado global.
Estas marcas dominantes muestran qué propuestas conectan con millones de clientes: diseño, innovación, confiabilidad, red comercial, marketing.
Además, estos movimientos del sector revelan cómo cambian las preferencias: electrificación, sustentabilidad, costos operativos, nuevas geografías.
Para vos, como emprendedor o dueño de empresa, esos cambios sugieren acciones: ¿qué esperará el consumidor en tu rubro en 5 años? ¿Qué necesita tu marca para competir?
Por otro lado, registrar tu marca, patentar innovaciones o proteger diseños tiene más sentido cuando tu mercado es global o cuando proyectás crecer.
Principales marcas de autos en 2024 (y lo que dice Infobae)
De acuerdo con el artículo “Cuáles son las 20 marcas de autos que más se venden en el mundo” en Infobae, basado en las estadísticas de Car Industry Analysis:
- Toyota volvió a liderar en 2024. Vendió 10.695.924 unidades a nivel mundial, aunque eso representó una caída del 4,7 % respecto al año anterior. (infobae)
- El Grupo Volkswagen ocupó el segundo puesto con 8.693.123 vehículos vendidos, también con una caída, en su caso de 3,8 %. (infobae)
- Hyundai mantuvo el tercer lugar con 7.231.248 unidades, con una baja de 0,97 % frente al año anterior. (infobae)
- Stellantis cerró el cuarto puesto con 5.636.389 unidades vendidas, aunque registró una caída del 9 % respecto a 2023. (infobae)
- En quinto lugar quedó General Motors con 4.686.400 unidades, bajando un 6 %. (infobae)
- Ford ocupó el sexto lugar con 4.470.000 unidades, y en su caso presentó un crecimiento de 1 % frente al año previo. (infobae)
- BYD tuvo un año espectacular: vendió 4.272.145 unidades y creció un 41 %, lo que le permitió superar a Honda en ese rango. (infobae)
- Honda cayó a 3,8 millones de autos vendidos (una baja del 5 %) y perdió presencia en ese top. (infobae)
- Nissan se ubicó en noveno lugar con unas 3,3 millones de unidades, con una caída leve de 1 %. (infobae)
- Geely cerró el top 10 con ventas por 3,2 millones de autos, creciendo 20 %. (infobae)
Además, en los puestos 11 al 20 se destacan marcas como Suzuki (puesto 11), Chery (puesto 12 con subida del 38 %) y Renault Groupe (puesto 15 con crecimiento del 1 %). (infobae)
Este escenario confirma que, aunque muchas marcas sufrieron caídas en volumen, algunas como BYD, Chery y Geely mostraron crecimiento notable. También permite ver cómo la competencia china está escalando posiciones globales, empujando el mercado hacia nuevas dinámicas. (infobae)
Qué nos enseñan estas cifras para marcas, patentes y registros
Estas cifras no son solo estadísticas: llevan implicancias concretas para cualquier emprendimiento. Algunas lecciones:
- Incluso en mercados maduros, el crecimiento es difícil
Muchas marcas registraron caídas. No basta con tener un buen producto; necesitás innovación constante, adaptación, estrategia. - La disrupción viene de donde menos la esperás
BYD pasó de no estar entre las gigantes a crecer 41 % y escalar posiciones. Las marcas emergentes, sobre todo desde China, están proyectando su poder global. (infobae) - Proteger lo que te hace diferente es esencial
Si tenés un nombre, un emblema, un diseño, una tecnología especial, es crítico registrarlo y patentarlo en los mercados relevantes. Así evitás copias o conflictos legales. - Las reglas del juego cambian: normas, regulaciones, exigencias
El desafío de emisiones, electrificación, requisitos de seguridad obliga a marcas a invertir fuerte. Similarmente, quien quiera operar a nivel internacional debe conocer las leyes locales de propiedad intelectual, patentes nacionales, acuerdos entre países. - Construir reputación lleva tiempo
Las marcas más grandes no solo vendieron por precio, sino porque evitan errores, tienen redes de postventa, infraestructura, fiabilidad. Eso también aplica a vos: si registrás tu marca con cuidado, respondés bien al cliente, mantenés calidad, generás confianza. - Expansión internacional exige protección
Si tu idea, producto o marca puede cruzar fronteras (exportación, marketplace global), tenés que asegurarte registros y patentes en esos países para no depender solo de tu país de origen.
Cómo Estudio Iacona puede ayudarte
Desde 1969, el Dr. Guillermo Iacona apostó por asesorar legalmente a quienes soñaban convertir una idea en empresa, pero no sabían cómo protegerla. Desde entonces, en Estudio Iacona hemos custodiado más de 45.000 marcas ante el INPI y otros organismos.
Te ofrecemos:
- asesoramiento para elegir una marca viable, sin conflictos con otras ya registradas
- trámite de registro de marca en Argentina y asistencia para registros internacionales
- vigilancia de marcas (alertas si alguien inicia algo parecido)
- asesoría en patentes, diseños industriales, derechos de autor cuando correspondan
- defensa legal frente a infracciones
Cuando trabajás con nosotros, no solo registrás algo: sentás las bases legales para que tu marca crezca con seguridad y respaldo.
Vos podés aplicar estos aprendizajes
Emprendedor o empresa, podés:
- revisar si tu marca ya está registrada y en qué clases (servicios, productos)
- patentar innovaciones, diseños o partes mecánicas si son únicas
- analizar qué mercados querés alcanzar y ver allí cómo se registran marcas
- estudiar tendencias globales: quizá una marca integrada con IoT, sustentabilidad o digitalización en tu rubro será el futuro
- seguir leyendo los artículos del blog de Estudio Iacona para aprender más sobre casos reales, trámites, errores comunes y buenas prácticas
Conclusión
En 2024, Toyota reafirmó su dominio global, pero con menores ventas que en años anteriores. Grupos como Volkswagen, GM, Hyundais mantuvieron posiciones, aunque con descensos. La sorpresa la dio BYD, que creció 41 % y escaló puestos, mostrando que las marcas emergentes, con innovación y foco eléctrico, ya no son promesas sino realidades. Con estos movimientos, vemos que la innovación constante, la protección robusta, la proyección internacional y la adaptación al cambio son claves para competir con éxito.
Vos también podés aplicar estas lecciones a tu marca: proteger tus activos, anticipar tendencias, expandirte con respaldo legal.
Llamado a la acción
¿Querés proteger tu marca, registrar tus ideas o patentar tus innovaciones? En Estudio Iacona, con la experiencia de más de 45.000 marcas registradas, te asesoramos paso a paso para que tu proyecto tenga un respaldo legal sólido. Contactanos hoy mismo y empecemos a construir esa protección que necesitas.