Articulos

El INV y la importancia de la marca registrada para exportar vinos

INV y marcas: lo que nadie te contó antes de exportar tu vino

Si tenés una bodega, producís vinos artesanales o industriales y pensás en exportar, seguramente escuchaste hablar del INV. El INV es el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el organismo que regula, controla y certifica todo lo relacionado con la industria del vino en Argentina.

Entre sus múltiples requisitos, hay uno que muchas veces sorprende a quienes recién empiezan en el mundo de la exportación: el comprobante de inicio de marca.

En este artículo te contamos de qué se trata este trámite, por qué es tan importante para tu negocio y cómo podés cumplirlo de manera sencilla. También vas a conocer los beneficios de registrar tu marca, ejemplos reales y el rol que cumple Estudio Iacona, con más de 45 mil marcas registradas desde 1969.

Qué pide el INV en materia de marcas

El INV exige a todas las bodegas y productores de vino que quieran exportar que presenten un comprobante de inicio de marca.

Esto significa que no alcanza con tener un diseño de etiqueta llamativo, un nombre creativo o un logo que te guste. Tampoco alcanza con decir “esta es mi marca”. El organismo necesita ver que la marca que usás ya está en proceso de registrarse ante el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial).

En la práctica, cuando iniciás el trámite en el INPI, recibís un certificado de marca para INV. Ese documento funciona como una constancia oficial que el Instituto Nacional de Vitivinicultura reconoce y acepta.

Marca registrada e INV: lo que tenés que saber

Registrar tu marca no es solo un requisito legal: es la base de tu identidad comercial.
En el mundo del vino, además, se convierte en un paso obligatorio porque el INV no autoriza exportaciones sin este comprobante. INV y marcas: lo que nadie te contó antes de exportar tu vino

El INV y la marca registrada están unidos porque el organismo busca garantizar que los vinos argentinos que llegan al mundo tengan respaldo legal y no generen conflictos de propiedad intelectual en otros países.

Imaginá que exportás una partida de vinos con una marca que nunca registraste. Puede pasar que otra empresa en el mercado de destino reclame que esa marca ya existe o que incluso la registre antes que vos. Eso te deja sin defensa legal y puede significar la pérdida de oportunidades comerciales.

Por eso, contar con un trámite de marca iniciada para INV es un paso fundamental en cualquier estrategia de exportación.

Cómo iniciar el trámite de marca para el INV

Cumplir con este requisito es más simple de lo que parece si contás con la asesoría correcta. El procedimiento incluye varias etapas:

1. Elección de la marca

Tenés que elegir un nombre, logo o combinación que identifique a tu vino. Este paso parece sencillo, pero conviene hacerlo con cuidado para evitar problemas de registro.

2. Búsqueda de antecedentes

Antes de presentar tu marca, lo recomendable es realizar una búsqueda en la base del INPI. Esto permite verificar que tu marca no esté registrada por otra bodega o empresa. En Estudio Iacona realizamos esta búsqueda para darte tranquilidad antes de avanzar.

3. Presentación de la solicitud

El trámite se hace ante el INPI de manera digital. Una vez cargada la información y presentada la solicitud, el sistema genera un comprobante de marca iniciada para INV. Ese documento es el que vas a necesitar para mostrar al Instituto Nacional de Vitivinicultura.

4. Entrega al INV

Con el comprobante en mano, podés avanzar con tu trámite de exportación. El INV reconoce este documento como prueba de que tu marca ya inició el proceso de registro.

Beneficios de registrar tu marca en la industria del vino

Más allá de cumplir con el INV, registrar tu marca trae beneficios directos para tu negocio:

  • Protección legal: nadie más puede usar tu nombre o logo sin tu autorización.

  • Valor comercial: una marca registrada se convierte en un activo de tu empresa y aumenta su valor en el mercado.

  • Confianza en el mercado: los distribuidores y consumidores confían más en productos respaldados por una marca registrada.

  • Tranquilidad al exportar: el certificado de marca para INV evita trabas burocráticas y te abre la puerta a mercados internacionales.

Ejemplos de situaciones reales

Para entender mejor la importancia del registro de marca en la industria vitivinícola, veamos algunos casos:

  • Una bodega pequeña de Mendoza quiso exportar a Brasil. El INV le pidió el comprobante de inicio de marca. Como todavía no lo había gestionado, perdió más de tres meses en ventas hasta iniciar el trámite.

  • Una empresa de San Juan sí había iniciado el trámite con anticipación. Presentó su comprobante de marca para INV y pudo avanzar sin demoras en su exportación.

Estos ejemplos muestran que el tiempo es clave. Si sabés que vas a exportar, conviene iniciar tu trámite cuanto antes para no frenar tu negocio.

Qué pasa si no registrás tu marca

No cumplir con el INV registro de marca puede traerte serios inconvenientes:

  • El INV no aprueba tu exportación.

  • Otra empresa puede registrar tu marca antes que vos.

  • Podés enfrentar problemas legales en mercados internacionales.

  • Tu vino pierde competitividad frente a bodegas que ya tienen su marca registrada.

En cambio, si contás con el trámite de marca iniciada para INV, tenés seguridad y respaldo para crecer en nuevos mercados.

El rol de Estudio Iacona

En Estudio Iacona conocemos de cerca las exigencias del INV y los procesos del INPI. Desde 1969 acompañamos a emprendedores, bodegas y empresas de todos los tamaños en el registro de marcas y patentes.

El Dr. Guillermo Iacona fundó el estudio con la idea de ayudar a las personas a proteger legalmente sus ideas y negocios. Desde entonces, hemos custodiado más de 45 mil marcas registradas ante el INPI y otros organismos.

Si sos productor de vino y querés exportar, podemos ayudarte a:

  • Realizar la búsqueda previa de tu marca.

  • Iniciar el trámite digital ante el INPI.

  • Obtener rápidamente el comprobante de inicio de marca para INV.

  • Presentar toda la documentación que el Instituto Nacional de Vitivinicultura exige.

A modo de cierre

El vino argentino tiene reconocimiento mundial y cada vez más bodegas buscan exportar. El INV es el organismo que garantiza que lo que sale del país cumpla con todas las normas de calidad y legales.

Uno de los requisitos centrales es el certificado de marca para INV, que demuestra que tu marca está en trámite. Si todavía no comenzaste este proceso, este es el momento de hacerlo.

No dejes que un detalle administrativo te cierre las puertas de mercados internacionales.

Seguí aprendiendo más

En el blog de Estudio Iacona vas a encontrar otros artículos que te explican de forma sencilla el mundo de las marcas, patentes, registros y todo lo que necesitás para proteger tus ideas.

Contáctanos

En Estudio Iacona tenemos más de 50 años de experiencia en registros de marcas y patentes. Te acompañamos en cada etapa, desde la elección del nombre hasta la obtención del certificado de marca para INV.

Si querés iniciar tu trámite de marca para exportar tu vino o proteger cualquier otro producto o servicio, contáctanos hoy mismo. Te ayudamos a registrar tu marca de manera rápida, segura y efectiva.

Hace valer tu tiempo, deja tus trámites en nuestras manos.

button-whatsapp