Articulos

Cómo recuperamos el dominio francocolapinto.com.ar y defendimos una marca registrada

En el mundo digital actual, el nombre de una persona o una empresa vale tanto como su marca. Internet se convirtió en un espacio clave para proyectar identidad, construir reputación y proteger lo que representa a cada negocio o figura pública Por eso, cuando alguien registra un dominio web que pertenece a otra persona o empresa, la situación puede generar un serio problema legal. Recuperar ese dominio no solo implica proteger un espacio en internet, sino también resguardar una marca, una identidad y una trayectoria.

Un caso reciente que demuestra esto con claridad es el del piloto argentino de automovilismo Franco Colapinto, piloto de Alpine, quien logró recuperar su dominio web www.francocolapinto.com.ar gracias a la intervención legal del equipo de Estudio Iacona, especialistas en marcas, patentes y propiedad intelectual.

Cómo recuperamos el dominio francocolapinto.com.ar y defendimos una marca registrada

Un dominio registrado indebidamente

Todo comenzó cuando los representantes de Franco Colapinto detectaron que el dominio francocolapinto.com.ar había sido registrado por una empresa ajena al deportista. La compañía ofrecía servicios de hosting y web, pero no tenía ningún vínculo con él.
El dominio llevaba su nombre y apellido, y eso generaba confusión entre los seguidores y el público, que podía pensar que se trataba del sitio oficial del piloto.

Sin embargo, Colapinto ya había asegurado legalmente su nombre como marca registrada, no solo en Argentina, sino también en Estados Unidos y la Comunidad Europea. Eso significaba que su nombre gozaba de protección internacional y que nadie podía usarlo para fines comerciales o de identificación sin su autorización.

Frente a esta situación, el equipo de Franco decidió actuar con rapidez y confianza. Eligieron a los abogados José Iacona y Estanislao Iacona, del Estudio Iacona, para iniciar el proceso de recuperación del dominio.

Cómo se recupera un dominio en Argentina

En Argentina, los dominios con extensión .ar (como .com.ar, .org.ar, etc.) están administrados por NIC Argentina, un organismo dependiente del Estado que regula su registro y uso.
Cuando surge un conflicto sobre un dominio, el organismo ofrece un mecanismo llamado “Disputa”, que permite reclamar la titularidad si se demuestra que el dominio fue registrado de forma abusiva o de mala fe.

El Estudio Iacona presentó este reclamo en representación de Franco Colapinto, utilizando el procedimiento establecido en el Capítulo III del Reglamento de NIC Argentina.
El punto central era demostrar que la empresa que había registrado el dominio lo había hecho sin derecho legítimo y con la intención de aprovecharse del nombre del piloto, lo que se conoce como “registro abusivo” o “cybersquatting”.

El respaldo legal: cuando la marca registrada marca la diferencia

El caso de Colapinto se apoyó en una base legal muy sólida.
Aunque el Artículo 17 del Reglamento de NIC Argentina establece el principio de “first to come, first to serve” (es decir, quien solicita primero el dominio puede registrarlo), existen excepciones muy claras cuando ese registro afecta derechos previos de otra persona o empresa.

En este caso, Colapinto contaba con un registro de marca sobre su nombre.
La Ley de Marcas y Designaciones (Ley 22.362) protege de manera exclusiva a los titulares de una marca registrada, impidiendo que terceros la utilicen sin autorización o generen confusión en el mercado.

El equipo legal del Estudio Iacona basó su presentación en esta ley y en la DISPOSICIÓN N.º 187/2023 de NIC Argentina, que define los criterios para determinar un registro abusivo.
El Punto 1 de dicha disposición considera abusivo el registro de un dominio si puede causar confusión, engaño o suplantación de identidad respecto de una marca registrada, un nombre propio o un seudónimo de una persona destacada.

El caso de Franco Colapinto cumplía con todas esas condiciones:

  • Su nombre estaba protegido como marca.

  • Era una figura reconocida en el automovilismo internacional.

  • El dominio podía confundir al público y afectar su imagen.

La actuación del Estudio Iacona

Los abogados José y Estanislao Iacona actuaron con rapidez y precisión.
Presentaron la disputa ante NIC Argentina, acompañando toda la documentación que probaba la titularidad de la marca “Franco Colapinto” y demostrando que el dominio había sido registrado de forma abusiva.

También destacaron el Artículo 6° del Reglamento de NIC Argentina, que exige registrar dominios de buena fe y sin perjudicar derechos de terceros, y el Artículo 19, que faculta a NIC a rechazar o revocar dominios registrados de mala fe.

En palabras del Dr. José Iacona:

“El registro de un dominio web no puede avasallar derechos de terceros, en este caso, el nombre y apellido de una persona que, además, están registrados como marca, incluso en el resto del mundo”.

Gracias a esta argumentación clara y bien fundamentada, NIC Argentina resolvió la disputa a favor de Colapinto, ordenando la transferencia del dominio al legítimo titular.

Un ejemplo de cómo proteger la identidad digital

Este caso no solo representa una victoria legal, sino también un ejemplo práctico para emprendedores, empresas y figuras públicas que construyen su marca en internet.
Registrar un dominio con el nombre de una marca o de un emprendimiento es un paso fundamental para cuidar la identidad digital, pero hacerlo sin la protección legal de una marca registrada puede dejar la puerta abierta a conflictos.

Cómo recuperamos el dominio francocolapinto.com.ar y defendimos una marca registradaTener una marca registrada no solo brinda exclusividad sobre un nombre o un logo, sino que también permite reclamar frente a terceros que intenten aprovecharse de esa identidad en otros espacios, como redes sociales, sitios web o productos similares.

La recuperación del dominio francocolapinto.com.ar muestra claramente cómo la marca registrada se convierte en una herramienta poderosa para defender los derechos de una persona o empresa en el mundo digital.

Por qué cada marca necesita protección legal

Muchos emprendedores se enfocan en crear su negocio, diseñar su logo o lanzar su página web, pero olvidan registrar su marca. Esa falta de registro puede generar problemas graves en el futuro.
Imaginemos que alguien más registra el mismo nombre, abre un sitio con una dirección parecida o empieza a vender productos bajo la misma denominación. Sin el respaldo de una marca registrada, resulta muy difícil reclamar esos derechos.

El registro de una marca garantiza que nadie más pueda usar ese nombre dentro del mismo rubro comercial. Además, otorga una posición legal sólida para defender la identidad del emprendimiento, tanto en lo físico como en lo digital.

El caso de Colapinto demuestra que incluso en situaciones internacionales o complejas, una marca registrada sigue siendo la herramienta más efectiva para proteger una identidad y hacerla valer legalmente.

El rol de Estudio Iacona en la defensa de las marcas

Desde 1969, Estudio Iacona se dedica a acompañar a personas y empresas que quieren proteger sus ideas, nombres y proyectos.
Su fundador, el Dr. Guillermo Iacona, comenzó con una visión clara: ayudar a quienes soñaban con construir algo propio, pero no sabían cómo registrarlo o defenderlo legalmente.

Más de cincuenta años después, esa misión sigue intacta.
El estudio ha registrado más de 45 mil marcas ante el INPI y otros organismos nacionales e internacionales, asesorando a clientes de distintos sectores y tamaños, desde emprendedores hasta empresas consolidadas.

Casos como el de Franco Colapinto reflejan no solo la experiencia técnica del estudio, sino también su compromiso con la defensa integral de los derechos marcarios y digitales.

Lecciones para emprendedores y empresas

A partir de este caso, podemos destacar tres enseñanzas clave:

  1. Registrar la marca antes de lanzarse al mercado.
    Es el primer paso para construir una identidad sólida y protegida.

  2. Registrar también el dominio web y redes sociales relacionadas.
    Esto evita que otros se adelanten y generen confusión.

  3. Actuar rápido ante cualquier uso indebido.
    Cuanto antes se interviene, más fácil resulta recuperar derechos.

Cómo recuperamos el dominio francocolapinto.com.ar y defendimos una marca registradaEsta no fue una victoria en una pista europea ni un podio con champagne. Fue una batalla silenciosa, pero fundamental. Porque cuando un nombre se transforma en marca, cada espacio que lo representa debe ser protegido. Y gracias a una defensa legal firme, veloz y brillante, Franco Colapinto cruzó primero la línea de llegada.

Y esta vez, en el circuito invisible pero poderoso de internet. La historia de Franco Colapinto muestra que con el asesoramiento adecuado y un registro de marca firme, cualquier persona puede recuperar lo que le pertenece, incluso en el mundo digital.

Leé más sobre marcas y patentes

En el blog de Estudio Iacona encontrarás artículos pensados para ayudarte a entender y gestionar mejor tus derechos de propiedad intelectual.
Te invitamos a explorar otras notas sobre marcas figurativas, colectivas, tridimensionales y muchos temas más que te ayudarán a proteger y hacer crecer tu emprendimiento.

Protegé tu marca con Estudio Iacona

Si querés registrar tu marca, defender tu dominio o resolver un conflicto similar al de Franco Colapinto, contactá a Estudio Iacona.
Nuestro equipo te asesora en cada paso del proceso, desde la búsqueda y registro de la marca hasta la defensa ante el INPI o cualquier entidad correspondiente.
Hacemos realidad la visión que inspiró al Dr. Guillermo Iacona en 1969: acompañar y proteger las ideas de quienes se animan a emprender.

Hace valer tu tiempo, deja tus trámites en nuestras manos.

button-whatsapp